Estudiamos la naturaleza, contribuimos a protegerla, concienciamos a las personas de lo importante que es preservar el increíble patrimonio natural con el que tenemos la gran suerte de contar en Andalucía, divulgamos esa riqueza natural, etc. Ayúdanos a difundir todas estas labores!!! Síguenos a través de Facebook, Instagram y Twitter.
𝐶𝑜𝑚𝑒𝑛𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜 10 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 IES Miguel Sánchez López en Torredelcampo. El futuro del territorio están en sus manos, hacerles coparticipes de la importancia de mantener un medio rural vivo y resiliente al cambio climático, es clave.
-Fomentar entre las personas jóvenes la 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗹𝗶𝘃𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘃𝗶𝘃𝗼.
-Promover la 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱.
Las jornadas están financiadas en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por un 10 por ciento por la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El proyecto cuenta con la asistencia técnica de CISTA.
El pasado 21 de Marzo se celebró en nuestro centro una jornada en la que el alumnado conoció cómo el Agroecositema del Olivar contribuye a la conservación de la biodiversidad, se adapta y mitiga el cambio climático.
«El clima está cambiando, nosotros también deberíamos.»
«Enseñar a cuidar el olivar, es enseñar a valorar la vida».
La semana pasada se celebró en el IFEJA una nueva edición de la feria de los pueblos, en la que la provincia de Jaén y los 97 municipios que la conforman han podido mostrar todos sus encantos. Una forma fácil de ver las maravillas que nos ofrece nuestra provincia.